Política

Diálogo y democracias representativas

Es claro que la forma de gobierno tiene su legitimación en el origen del poder y la determinación del fin. Tratándose de democracias representativas, hay dos grandes manifestaciones: Gobierno presidencialista y Gobierno parlamentario. En las repúblicas, el origen del poder reside en el pueblo, como titular de la soberanía popular y el fin legitimador es ponerlo al servicio del bien común. Dentro de una República, tanto los gobiernos presidenciales como los parlamentarios, pueden ser eficientes, pero el tejido social de un

Ni ángeles ni demonios

Eso es hijo, ni más ni menos, los partidos políticos en todos los países. Lo mismo ocurre con su dirigentes y militantes. Asimismo con otras instituciones, nacionales e internacionales, de Gobierno, empresas o de banca. Los partidos políticos y sus líderes tienen parte de la culpa del atractivo económico y social de nuestros pueblos. Pero no son los únicos culpables. El crecimiento económico y desarrollo social es responsabilidad del sector privado. Desde la revolución industrial y la revolución francesa que establecieron

La Maquila y Honduras

A multas de los ochenta, Honduras, la industria de la maquila, la cual ha ofrecido más de cien mil empleos directos y otros indirectos, más la actividad económica correlacionada (servicios profesionales, bancarios, inmobiliarios, de la construcción, transporte, de comercio, etc.) Ese desarrollo se debió a una legislación adecuada, el respeto a los derechos adquiridos, el desarrollo de la infraestructura al menos en la costa norte, una mano de obra económicamente competitiva y con aptitud de ser eficiente, más un pacto de

El Tratado de 1864, en Ginebra Zuisa

Durante el Imperio Español en América, los conflictos navales europeos se desplazaron al Mar Caribe, el cual era afectado en los primeros años del descubrimiento como un lago español. A partir del siglo XVII, el Mar Caribe se convierte en la cancha gallera donde se forman las fuerzas navales de las potencias europeas (Germán Arciniegas). [1] Y es que España despierta los celos de Europa al descubrir en América riquezas incalculables.  En el siglo XVII comienza Inglaterra su penetración en las

Crisis Política de Brasil en sus últimos 25 años de Gobiernos Democráticos

Por: Carlos López Contreras. Como mucho se ha escrito sobre sus gobiernos militares, hoy ofrezco unas líneas sobre las crisis que le ha tocado sufrir a este hermano país durante sus últimos 25 años de gobiernos democráticos como resultado -según afirman- de la corrupción y la impunidad. Si nos retrotraemos a 1992, ese año abundaron las denuncias contra un sistema de venta de influencias, sobornos, y la agudización de la crisis económica con una inversión monumental y 8 millones y medio